¿Que es la revolución Industrial donde, cuando y donde se extendió?
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Es el proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, en Inglaterra en la 2ª mitad del XVIII, se extendió por Europa y E.E.U.U. en el siglo XIX y en los demás continentes.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿que características tenia la sociedad antes de la revolución industrial?
Eran :
-La principal fuente de energía para realizar trabajos y producir bienes era la fuerza humana y animal.
-La producción de bienes, la construcción y el traslado de personas y mercaderías eran lentos.
-La mayoría de la población vivía en el campo y la actividad agrícola predominaba en la producción de cada país.
-Las ciudades no eran muchas, a pesar de que en ellas se concentraba el comercio y la industria solían ser pequeñas, salvo excepciones, ser estrechas sucias y sombrías.
-las pestes y hambrunas asolaban a la población.
-carros a caballo y naves a vela eran los medios de transporte mas eficaces.
-La producción industrial era escasa pues los trabajos eran reducidos y predominaba el trabajo manual.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿que favoreció a la revolución industrial?
El progreso tecnológico:
Durante el periodo que se conoce como revolución industrial se multiplican las innovaciones técnicas que se pueden aplicar en la industria. Este es un factor decisivo para el proceso de revolución industrial, y condición indispensable para su desarrollo. Pero no sólo se producen innovaciones tecnológicas, sino que, además, se aplican en el sistema productivo, con lo que se consiguen reducir los costes unitarios.
La aparición de maquinaria en el trabajo, que era capaz de realizar las tareas que estaban haciendo los obreros, supone un cambio en las relaciones entre el empresario y el trabajador, y en las condiciones de compra y venta de la fuerza de trabajo; no sólo porque las máquinas hagan la tarea de los obreros con mayor eficacia, sino, también, porque estos deben hacer otro tipo de tareas, como el manejo de la máquina, y no el trabajo de producción directo.
Los avances científicos y tecnológicos comienzan a madurar cuando responden a una necesidad de la burguesía. Las primeras innovaciones se dan en la industria textil. En 1733 John Kay inventa la lanzadera volante, y en 1764 James Hargreavas la Spinning Jenny. Estas máquinas están destinadas a aumentar la productividad, con lo que se ahorra mano de obra. En realidad, no son más que hiladoras múltiples. Pero, también, Henry Cort inventa un nuevo sistema de pudelación y laminación del hierro, James Watt la máquina de vapor, en 1767, de tanta transcendencia, y con tantas aplicaciones en la revolución industrial. Estos inventos se aplican, sobre todo, en la siderurgia, y posibilitan la mecanización de la producción, hacer hierro a bajo coste, y permiten la transformación sencilla del producto. La fabricación de hierro es fundamental en los inicios de la revolución industrial, por que la propia industria y los transportes son grandes consumidores de hierro y acero.
El incremento demográfico:
El aumento de población que se da gracias a que (o como consecuencia de) la revolución industrial supone la ampliación del mercado de la fuerza de trabajo, lo que influye en sus condiciones de contratación. Pero, además, el aumento de población también supone un incremento de la demanda interna de productos, tanto agrícolas como industriales.
El aumento de población supone una carga para las familias jornaleras y los pequeños propietarios del campo, por lo que se comienza una emigración del campo a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. Esta emigración, que en principio afecta a los excedentes de población, pronto influyen también a toda la población del campo, generando así un auténtico éxodo hacia la ciudad que dejará despobladas amplias zonas rurales.
La contribución del campo:
El campo proporciona a la industria emergente no sólo los capitales, sino, también, la fuerza de trabajo sobrante en el campo, y las mercancías necesarias para alimentar a una población que ya no vive del campo, y que por lo tanto debe comprar en el mercado los productos necesarios para su alimentación.
Esta población supone un aumento del mercado interno, ya que demanda tanto productos agrícolas, como productos industriales, sobre todo textiles.
Capitales, fuerza de trabajo y mercancías son las tres cosas que el campo ofrece a la industria, y sin las cuales el triunfo de la revolución industrial hubiese sido mucho más difícil.
La acumulación de capital:
Para que sea posible el uso de maquinaria en la industria, una condición previa es que los empresarios que van a utilizarla tengan el capital suficiente como para desembolsar las grandes cantidades de dinero inicial que cuestan las máquinas. Es necesario, pues, una acumulación previa de capital. Esta acumulación se produce gracias al aumento de la tasa de ahorro en la agricultura.
Sin embargo, se ha discutido mucho sobre el problema de la acumulación primitiva de capital. Otra teoría cree que fue posible gracias a la gran disponibilidad de metales preciosos que había en Europa, debido a la política colonial y mercantilista que se practicaba en la época. El comercio con América, principalmente de esclavos, era una importante fuente divisas para los países europeos; de bastante importancia en la Inglaterra del siglo XVIII, ya que el monopolio español sobre el comercio americano se estaba resquebrajando.
Además del incremento del ahorro en la agricultura, o en la burguesía mercantilista, fue necesario el desarrollo de instituciones financieras que concentrasen los diferentes capitales ahorrados por particulares y los prestasen a la burguesía industrial que comenzaba a despuntar. El desarrollo de estas instituciones financieras de préstamo está vinculado al negocio mercantil, ya que en muchas ocasiones, para financiar una gran empresa comercial con el extranjero era necesario el concurso de muchos empresarios dispuestos a invertir: de compañías de seguros y de empresas de capital anónimo y por acciones.
Durante el periodo que se conoce como revolución industrial se multiplican las innovaciones técnicas que se pueden aplicar en la industria. Este es un factor decisivo para el proceso de revolución industrial, y condición indispensable para su desarrollo. Pero no sólo se producen innovaciones tecnológicas, sino que, además, se aplican en el sistema productivo, con lo que se consiguen reducir los costes unitarios.
La aparición de maquinaria en el trabajo, que era capaz de realizar las tareas que estaban haciendo los obreros, supone un cambio en las relaciones entre el empresario y el trabajador, y en las condiciones de compra y venta de la fuerza de trabajo; no sólo porque las máquinas hagan la tarea de los obreros con mayor eficacia, sino, también, porque estos deben hacer otro tipo de tareas, como el manejo de la máquina, y no el trabajo de producción directo.
Los avances científicos y tecnológicos comienzan a madurar cuando responden a una necesidad de la burguesía. Las primeras innovaciones se dan en la industria textil. En 1733 John Kay inventa la lanzadera volante, y en 1764 James Hargreavas la Spinning Jenny. Estas máquinas están destinadas a aumentar la productividad, con lo que se ahorra mano de obra. En realidad, no son más que hiladoras múltiples. Pero, también, Henry Cort inventa un nuevo sistema de pudelación y laminación del hierro, James Watt la máquina de vapor, en 1767, de tanta transcendencia, y con tantas aplicaciones en la revolución industrial. Estos inventos se aplican, sobre todo, en la siderurgia, y posibilitan la mecanización de la producción, hacer hierro a bajo coste, y permiten la transformación sencilla del producto. La fabricación de hierro es fundamental en los inicios de la revolución industrial, por que la propia industria y los transportes son grandes consumidores de hierro y acero.
El incremento demográfico:
El aumento de población que se da gracias a que (o como consecuencia de) la revolución industrial supone la ampliación del mercado de la fuerza de trabajo, lo que influye en sus condiciones de contratación. Pero, además, el aumento de población también supone un incremento de la demanda interna de productos, tanto agrícolas como industriales.
El aumento de población supone una carga para las familias jornaleras y los pequeños propietarios del campo, por lo que se comienza una emigración del campo a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. Esta emigración, que en principio afecta a los excedentes de población, pronto influyen también a toda la población del campo, generando así un auténtico éxodo hacia la ciudad que dejará despobladas amplias zonas rurales.
La contribución del campo:
El campo proporciona a la industria emergente no sólo los capitales, sino, también, la fuerza de trabajo sobrante en el campo, y las mercancías necesarias para alimentar a una población que ya no vive del campo, y que por lo tanto debe comprar en el mercado los productos necesarios para su alimentación.
Esta población supone un aumento del mercado interno, ya que demanda tanto productos agrícolas, como productos industriales, sobre todo textiles.
Capitales, fuerza de trabajo y mercancías son las tres cosas que el campo ofrece a la industria, y sin las cuales el triunfo de la revolución industrial hubiese sido mucho más difícil.
La acumulación de capital:
Para que sea posible el uso de maquinaria en la industria, una condición previa es que los empresarios que van a utilizarla tengan el capital suficiente como para desembolsar las grandes cantidades de dinero inicial que cuestan las máquinas. Es necesario, pues, una acumulación previa de capital. Esta acumulación se produce gracias al aumento de la tasa de ahorro en la agricultura.
Sin embargo, se ha discutido mucho sobre el problema de la acumulación primitiva de capital. Otra teoría cree que fue posible gracias a la gran disponibilidad de metales preciosos que había en Europa, debido a la política colonial y mercantilista que se practicaba en la época. El comercio con América, principalmente de esclavos, era una importante fuente divisas para los países europeos; de bastante importancia en la Inglaterra del siglo XVIII, ya que el monopolio español sobre el comercio americano se estaba resquebrajando.
Además del incremento del ahorro en la agricultura, o en la burguesía mercantilista, fue necesario el desarrollo de instituciones financieras que concentrasen los diferentes capitales ahorrados por particulares y los prestasen a la burguesía industrial que comenzaba a despuntar. El desarrollo de estas instituciones financieras de préstamo está vinculado al negocio mercantil, ya que en muchas ocasiones, para financiar una gran empresa comercial con el extranjero era necesario el concurso de muchos empresarios dispuestos a invertir: de compañías de seguros y de empresas de capital anónimo y por acciones.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Cual fue el Gran impulso de la revolución industria, quien lo patento, en que consistía, que combustible usaba?
La utilización de la maquina de vapor, patentada por James watt 1796 y fabricada en 1782. Consistía en un motor que utilizaba la fuerza del vapor de agua para producir un movimiento rotatorio que permitía en funcionamiento de la maquina . El combustible usado era el Carbón
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Donde se incorporo la maquina de vapor, que permitió esta y que consecuencias trajo?
En la industria:(comenzando por la industria textil). Permitió producir mayor cantidad de artículos en menor tiempo. así surgieron las fabricas que reemplazaron a los talleres.
En el campo:Lo que tuvo como consecuencia un aumento mayor de la productividad agrícola y de la migración de campesinos a la ciudad, donde constituían la mano de obra que demandaban las fabricas y otros servicios urbanos.Los habitantes rurales, en general,aumentaron sus ingresos, incorporándose al grupo de consumidores de productos industriales.
Revolucion de transportes:Se hizo necesario contar con nuevos sistemas de transporte que agilizaran el comercio y el traslado de materias primas hacia las fabricas. Surgieron el Ferrocarril y el Barco a vapor.
En el campo:Lo que tuvo como consecuencia un aumento mayor de la productividad agrícola y de la migración de campesinos a la ciudad, donde constituían la mano de obra que demandaban las fabricas y otros servicios urbanos.Los habitantes rurales, en general,aumentaron sus ingresos, incorporándose al grupo de consumidores de productos industriales.
Revolucion de transportes:Se hizo necesario contar con nuevos sistemas de transporte que agilizaran el comercio y el traslado de materias primas hacia las fabricas. Surgieron el Ferrocarril y el Barco a vapor.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Que medios de transporte surgieron quienes lo crearon y que permitieron estos?
Locomotora:La idea de vagones moviéndose por rieles de madera o hierro, ya se habia puesto en practica faltaba inventar un mecanismo para mover los vagones con fuerza del vapor. Asi lo hizo en 1829 El ingles George Stephenson, al construir la locomotora.
Barco a Vapor:En 1807 el norteamericano Robert Fulton construyo el primer barcon a vapor, si bien su difusión fue mas lenta que la del ferrocarril, generalizandoseen la segunda mitad del XIX. Ambas innovaciones permitieron aumentar la capacidad de carga y velocidad en el transporte de productos y pasajeros.
Barco a Vapor:En 1807 el norteamericano Robert Fulton construyo el primer barcon a vapor, si bien su difusión fue mas lenta que la del ferrocarril, generalizandoseen la segunda mitad del XIX. Ambas innovaciones permitieron aumentar la capacidad de carga y velocidad en el transporte de productos y pasajeros.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Describe las transformaciones economicas que surgieron gracias a la revolución industrial
-Sistema Fabril Un sistema de producción Centrado en la Fabrica Que concentraba en un mis lugar todo (maquinaria, obreros, materiales ect.).Los obreros solo hacían una pequeña parte y como se necesitaban distintos esfuerzos entraron niños y mujeres.
-El sistema fabril favoreció la acumulación de capital en la industria surgiendo el capitalismo industrial. en este sistema , el objetivo del empresario era la obtención de la mayor cantidad de ganancias. esto se lograba en la medida en que existía una separación del trabajo y la capital con el predominio de este ultimo los obreros aportaban con trabajo y a cambio le daban salario, en cambio el empresario era propietario de las materias primas de la fabrica de la maquinaria de los productos elaborados.
-Mientras mayor tamaño de las empresas, mayor era la capital que se requería para hacerlas funcionar. se hizo común la practica de conformar sociedades por acciones y de solicitar prestamos alargo plazo, lo cual significo un aumento de la actividad bancaria.
-El maquinismo con sus fuentes de energía hizo posible un aumento considerable de la producción, tanto agrícola como industrial también comercial basado en el traslado de alimentos , materia primas y productos elaborados. la búsqueda de nuevos mercados para colocar los productos alcanzo también el comercio exterior.
-La necesidad de llegar a mas consumidores y agilizar el traslado de mercancías estimulo el progreso de transportes también con la construcción de canales y vías férreas ect.
El liberalismo económico fue la doctrina que sustento las nuevas practicas económicas.para ello, lo fundamental era el trabajo y una actividad económica donde primara la libertad , la iniciativa individual, el afán de lucro y la competencia.
-El sistema fabril favoreció la acumulación de capital en la industria surgiendo el capitalismo industrial. en este sistema , el objetivo del empresario era la obtención de la mayor cantidad de ganancias. esto se lograba en la medida en que existía una separación del trabajo y la capital con el predominio de este ultimo los obreros aportaban con trabajo y a cambio le daban salario, en cambio el empresario era propietario de las materias primas de la fabrica de la maquinaria de los productos elaborados.
-Mientras mayor tamaño de las empresas, mayor era la capital que se requería para hacerlas funcionar. se hizo común la practica de conformar sociedades por acciones y de solicitar prestamos alargo plazo, lo cual significo un aumento de la actividad bancaria.
-El maquinismo con sus fuentes de energía hizo posible un aumento considerable de la producción, tanto agrícola como industrial también comercial basado en el traslado de alimentos , materia primas y productos elaborados. la búsqueda de nuevos mercados para colocar los productos alcanzo también el comercio exterior.
-La necesidad de llegar a mas consumidores y agilizar el traslado de mercancías estimulo el progreso de transportes también con la construcción de canales y vías férreas ect.
El liberalismo económico fue la doctrina que sustento las nuevas practicas económicas.para ello, lo fundamental era el trabajo y una actividad económica donde primara la libertad , la iniciativa individual, el afán de lucro y la competencia.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Cual fue la doctrina económica que sustento estas practicas quien fue su principal teórico y que sustento este?
El liberalismo político,el ingles Adam smith,la riqueza de una nación se lograba en la medida en que se enriquezcan los individuos que la formaban. para ello lo fundamental era el trabajo y una actividad económica donde primara la libertad la iniciativa individual, el afán de lucro y la competencia.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Cuales fueron las principales características de las transformaciones sociales?
Clase alta:La gran burguesía, constituida por los grandes industriales, banqueros, empresarios y comerciantes. Poseían enormes riquezas vivan en enormes palacetes, contaban con una gran cantidad y variedad de servicio domestico y convirtieron el consumo de artículos de lujo en expresión de superioridad ,ademas de poder económico poseían poder cultural y destacaban por una brillante y una llamativa vida social.
Clase media:Conformado por profesionales,funcionarios,comerciantes, técnicos ect. Un grupo de diverso en sus ocupaciones actitudes y valores. Tendían a mirar con admiración a la clase alta y a la educación
Clase baja:formada por campesinos, no habían experimentado grandes cambios y un nuevo grupo social llamado proletariado industrial y urbano se trataba fundamentalmente de los obreros y sus familias con precaria situación y bajos ingresos.
Clase media:Conformado por profesionales,funcionarios,comerciantes, técnicos ect. Un grupo de diverso en sus ocupaciones actitudes y valores. Tendían a mirar con admiración a la clase alta y a la educación
Clase baja:formada por campesinos, no habían experimentado grandes cambios y un nuevo grupo social llamado proletariado industrial y urbano se trataba fundamentalmente de los obreros y sus familias con precaria situación y bajos ingresos.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Que entendemos por proletariado y cuestión social?
A la clase baja compuesta por obreros y sus familias, la lamentable situacion del proletariado, como consecuencia de estos problemas, es lo que se ha denominado ''La cuestion social''
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Informe pag 159
La vivienda era muy precaria no es posible que gente personas como todos puedan haber vivido allí el aire fétido que se alivia naba solo un poco al salir la alimentación pudo ser mejor que en
auschwitz debido a las precarias condiciones en las que vivían debieron haber sido victimas de numerosas enfermedades y virus la palabra higiene no existía era deplorable aquellas ''casas'' la jornada laboral era extremadamente larga todos los dais a la semana y las condiciones de trabajo seguro que te habrías desmayado al entrar ahí.
y la seguridad social era mala los trataban peor que a esclavos.
auschwitz debido a las precarias condiciones en las que vivían debieron haber sido victimas de numerosas enfermedades y virus la palabra higiene no existía era deplorable aquellas ''casas'' la jornada laboral era extremadamente larga todos los dais a la semana y las condiciones de trabajo seguro que te habrías desmayado al entrar ahí.
y la seguridad social era mala los trataban peor que a esclavos.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
que es el ludismo y el Cartismo
Ludismo:Fue el movimiento obrero que consistió en la reacción contra la introducción de maquinas en el proceso productivo, al considerar que estas eran la causa de los bajos salarios y desempleos,los obreros destruyeron telares, y trilladoras principalmente.
Cartismo:Apuntaba a una reivindicación del sector obrero, apelando a que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían aprobar leyes que favoreciesen a su clase, demandaban sufragio universal y supresión de las condiciones para ser parlamentario, para acercar a los obreros a la acción política.
Cartismo:Apuntaba a una reivindicación del sector obrero, apelando a que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían aprobar leyes que favoreciesen a su clase, demandaban sufragio universal y supresión de las condiciones para ser parlamentario, para acercar a los obreros a la acción política.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Cual fue la finalidad de socorros mutuos?
Asociar a los obreros procurando la ayuda entre los mismos trabajadores, sobre todo en caso de desempleo o de enfermedad,para lo cual creaban un fondo a través del cobro de cuotas. esta experiencia se expandió posteriormente a la mayoría de los oficios.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿que son los sindicatos y como surgieron?
Surgieron a fines del siglo XIX y eran agrupaciones permanentes de trabajadores de una fabrica que buscaban negociar aumentos salariales, medidas de seguridad en el trabajo y otros derechos laborales con los patrones o estado
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Que proponía el socialismo utópico?
Llevar a cabo acciones basadas en la solidaridad, la filantropia y el amor fraternal, para alcanzar la sociedad ideal en que el ser humano se desarrolle en armonía e igualdad
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿quienes fueron Carlos marx y Federico Engels?
Autores del manifiesto comunista, plantearon en ella las bases del socialismo científico. propusieron una explicación global sobre la historia sosteniendo que el movimiento y fuerza de la historia había sido siempre la lucha de clases entre explotadores y explotados.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿A través de que la iglesia católica ante las consecuencias sociales que provoco la revolución industrial,cual fue su 1º gran documento y que afirmaba en este?
Doctrina social de la iglesia, fue la Encíclica Rerum Novarum, donde se afirmaba que todo ser humano tiene derecho a una existencia digna y que el único medio que tiene para subsistir es su trabajo por lo tanto debía ser recompensado con un salario
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Actividades pag 163
Fuentes de energía: 1ª revolución: carbón-vapor 2ª revolución: petroleo-electricidad.
Tecnologías creadas gracias al uso de estas fuentes de energía 1ª: locomotora-barco de vapor-maquina a vapor. 2ª Teléfono-fonografo-auto ect.
Cambios en la vida de las personas: 1ª: obreros precaria 2ª:igual.
Tecnologías creadas gracias al uso de estas fuentes de energía 1ª: locomotora-barco de vapor-maquina a vapor. 2ª Teléfono-fonografo-auto ect.
Cambios en la vida de las personas: 1ª: obreros precaria 2ª:igual.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿Cuales fueron las principales proyecciones de la revolución en el mundo Contemporáneo?
Sociedades de clases, urbanización,desequilibrio del desarrollo urbano, distinción entre países mas desarrollado y países menos desarrollados, in equidad del desarrollo, contaminación a gran escala, revolución tecnológica,calentamiento global, progreso,desarrollo sustentable.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
¿A través de que procesos se vinculo nuestro país con la revolución industrial?
-incorporando adelantos tecnológicos de la revolución industrial: desde temprano Chile tenia adelantos tecnológicos como los barcos a vapor y locomotoras.
Convirtiéndose en proveedor de recursos naturales por los países industrializados: Chile tenia los minerales mas demandados cobre carbón y salitre por los países industrializados.
Convirtiéndose en proveedor de recursos naturales por los países industrializados: Chile tenia los minerales mas demandados cobre carbón y salitre por los países industrializados.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:01
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Analisis
1.-haz un informe según lo leído: Los niños tenían horarios hasta de 2 am hasta la 5 pm un horario inhumano no importa por donde se le mira las condiciones de trabajo son horribles no te puedes mantener de pie por el aire fétido que hay en el aire la alimentación no es muy seguida casi ninguna fabrica de horario de desayuno a pesar de empezar a las 5 o 2 am y los vestuarios no son mas que harapos.
2.¿por que crees que los niños eran contratados?
para aumentar el personal y producción
3.que valores justifica william pitt al trabajo infantil?
las ganancia y que les entregan valores para el futuro.
2.¿por que crees que los niños eran contratados?
para aumentar el personal y producción
3.que valores justifica william pitt al trabajo infantil?
las ganancia y que les entregan valores para el futuro.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Act. pag 170
1.-selecciona las palabras o frases que completan su significado:
a)Uno de los Antecedentes de la Revolución Industrial fue el crecimiento de la población,el cual fue posible por: disminución de la mortalidad. fenómeno demográfico relacionado con:la mejor alimentación/disminución de las pestes.
b)Entre cambios en la agricultura se puede mencionar la implementación del sistema de: Rotación Cuatrienal.De cultivos así como la introducción de nuevos cultivos como:La cebada. y maquinarias que aumentaron la producción y provocaron:Una mayor demanda de mano de obra en la ciudad/migración de campesinos a la ciudad.
c)En la Industria:textil. En Inglaterra ya se utilizaban maquinas antes de la invención de la maquina de vapor.Con esta ultima se:aceleraron. Los procesos de producción y se dio impulso a la industria:fabril. En algunos lugares hubo una fuerte oposición al maquinismo por parte de: Los obreros. que se manifestaron destruyendo maquinas. Este movimiento se conoce como:ludismo.
d)La revolución Industrial consolido el poder: Económico. de la clase: Burguesa., representaba especialmente por los dueños de:Grandes Capitales. En sus actividades se manifestaron a favor de la doctrina: Liberal.
e)En el otro extremo de la escala social se encontraba la clase:obrera, que tendió a organizarse para mejorar sus condiciones de vida y trabajo.Una de las formas fue la creación de:Sindicatos,,con el objetivo de:Negociar los derechos laborales.
2.-Responde:
a)¿que relación hay entre el carbón y el vapor como fuentes de energía?:Ambos fueron las primeras fuentes de energía y las mas usadas en la revolución Industrial.
b)¿Que aplicación tuvo la maquina de vapor en los vehículos?:Servia como motor para mover toda la maquina.
c)¿Que actividades mineras fueron estimuladas con la primera revolución Industrial?: Búsqueda del Carbón para usarlo como combustible.
d) Tenían razón el rey vapor con el rey carbón por preocuparse a la llegada de la electricidad:ya que era un combustible mas fácil de tener y de usar y mas barato y causaba menos trabajo y mano de obra.
e)¿Que fuente de energía agregarías en la caricatura junta a la electricidad?:petroleo.
f)señala 3 diferencias entre la 1ª y la 2ª revolución Industrial: fuentes de enrgias utilizadas,en las segunda había mas medios de transporte,1ª mayor migracion del campo a la ciudad.
a)Uno de los Antecedentes de la Revolución Industrial fue el crecimiento de la población,el cual fue posible por: disminución de la mortalidad. fenómeno demográfico relacionado con:la mejor alimentación/disminución de las pestes.
b)Entre cambios en la agricultura se puede mencionar la implementación del sistema de: Rotación Cuatrienal.De cultivos así como la introducción de nuevos cultivos como:La cebada. y maquinarias que aumentaron la producción y provocaron:Una mayor demanda de mano de obra en la ciudad/migración de campesinos a la ciudad.
c)En la Industria:textil. En Inglaterra ya se utilizaban maquinas antes de la invención de la maquina de vapor.Con esta ultima se:aceleraron. Los procesos de producción y se dio impulso a la industria:fabril. En algunos lugares hubo una fuerte oposición al maquinismo por parte de: Los obreros. que se manifestaron destruyendo maquinas. Este movimiento se conoce como:ludismo.
d)La revolución Industrial consolido el poder: Económico. de la clase: Burguesa., representaba especialmente por los dueños de:Grandes Capitales. En sus actividades se manifestaron a favor de la doctrina: Liberal.
e)En el otro extremo de la escala social se encontraba la clase:obrera, que tendió a organizarse para mejorar sus condiciones de vida y trabajo.Una de las formas fue la creación de:Sindicatos,,con el objetivo de:Negociar los derechos laborales.
2.-Responde:
a)¿que relación hay entre el carbón y el vapor como fuentes de energía?:Ambos fueron las primeras fuentes de energía y las mas usadas en la revolución Industrial.
b)¿Que aplicación tuvo la maquina de vapor en los vehículos?:Servia como motor para mover toda la maquina.
c)¿Que actividades mineras fueron estimuladas con la primera revolución Industrial?: Búsqueda del Carbón para usarlo como combustible.
d) Tenían razón el rey vapor con el rey carbón por preocuparse a la llegada de la electricidad:ya que era un combustible mas fácil de tener y de usar y mas barato y causaba menos trabajo y mano de obra.
e)¿Que fuente de energía agregarías en la caricatura junta a la electricidad?:petroleo.
f)señala 3 diferencias entre la 1ª y la 2ª revolución Industrial: fuentes de enrgias utilizadas,en las segunda había mas medios de transporte,1ª mayor migracion del campo a la ciudad.
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Publicado por
Carlos kurosaki
en
8:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)